Usted aquí: Léxico › bebidas › bebidas alcohólicas › vino
© EricHood / istockphoto.com
Sekt, cava alemán
Originalmente en la legislación vitícola alemana se determinaron 3 categorías de preparados de vino espumoso, análogas a las de los vinos claros.
- vino espumoso,
- vino espumoso de calidad o cava
- cava con predicado (denominación prohibida)
No obstante el Tribunal de Justicia Europeo decidió el 20 de febrero de 1975, que la denominación Sekt también la pueden adoptar productos no alemanes. La denominación Prädikatssekt (cava con predicado) está prohibida desde 1967.
Disposiciones para el cava alemán (Sekt)
El vino espumoso alemán de calidad de determinadas zonas de cultivo (b.A.) tiene que constar al 100 % de vino de una de las 13 zonas de cultivo vitícola alemanas.
El cava en Alemania, se elabora sobre todo con el procedimiento de fermentación en recintos grandes. Los vinos Riesling son especialmente aptos para elaborar cava. La última dosis, determina el sabor del cava. Está regulada por la legislación y preceptúa por ejemplo el porcentaje de azúcar, que se puede agregar para los sabores extra brut (extra seco), brut (ácido) y suave (dulce). Para el cava de un año de cosecha tiene que proceder como mínimo el 85 % de ese año de cosecha.
Cava en Francia
En Francia se denomina al vino espumoso de una determinada zona champán que es el nombre de la zona. Los vinos espumosos de otras zonas vitícolas se denominan vin mousseux o bien mousseux, que proceden por ejemplo de Borgoña o de la zona del Loira o crémant, que procede por ejemplo de Alsacia.